¿Tu empresa tiene 20 o más empleados? ¿Hacéis compras de forma periódica?

Escríbenos a: grandescuentas@bruneau.es y un comercial de grandes cuentas de tu zona se pondrá en contacto contigo

Papel: el buen alumno ecológico

El papel a menudo es acusado de poco ecológico, pero nada más lejos de la realidad, la producción de papel es uno de los mejores discípulos en términos de ecología. ¿Te sorprende? Te lo explicamos.

Papel: el buen ecológicoPapel: el buen ecológico

El papel se recicla un promedio de 5 veces


Cuando se recicla papel, el 70% vuelve a convertirse en papel (periódicos, cuadernos, etc.), el 20% en envases de cartón y el 10% se transforma en papel higiénico o productos aislantes.

Esta es una buena noticia, pero ¿realmente se recicla?


¡Sí en la gran mayoría! El papel es el principal residuo tratado en los centros de clasificación: en 2020, el 60,5% del papel desechado fue clasificado y reciclado. ¡En términos de ahorro, esto equivale a llenar 7.600 piscinas olímpicas! Así que claro, siempre podemos hacerlo mejor pero hay que saber regocijarse de las victorias... y esta es una 🙂

Pero entonces, ¿es falsa la desmaterialización?


Sí y no, digamos que hay que saber moderar las bondades de lo virtual y poner las cosas en perspectiva.

Según ADEME, un correo electrónico genera 10g de CO2 y un correo electrónico con un archivo adjunto genera entre 19 y 50g de CO2 (es decir, el equivalente a 500m recorridos en automóvil). Y aquí ni siquiera estamos hablando de la contaminación ligada al almacenamiento en servidores al otro lado del planeta o la ligada al spam.

Imprimir una hoja de papel genera alrededor de 2g de CO2. Si esta hoja se convierte en correo, su huella de carbono, por supuesto, aumentará. Pero su producción y uso ofrecen más transparencia y trazabilidad en cuanto a su impacto ecológico.

¿Y las consecuencias sobre los bosques entonces?


¡Son positivas! Al exigir una gestión responsable y sostenible de los recursos, las ecoetiquetas forestales garantizan el mantenimiento y desarrollo del bosque. ¡Y es efectivo! En Francia, la superficie forestal aumenta desde hace varios años y hoy cubre el 31% del territorio (frente al 10% en 1908).

La marca Navigator tiene viveros para la producción de papel (cosecha principal). Producen más de 12 millones de plantas al año, incluidas otras especies de árboles forestales como olivos y plantas ornamentales para jardines.