Para tomar la decisión correcta y orientarte, tenemos multitud de proyectores en oferta, primero debes preguntarte cuál será
el uso principal: ¿más bien home cinema, videojuegos o ofimática? Entonces las
características son también criterios a tener en cuenta, y muy importantes que deben ser
distancias (tamaño, peso, resolución…). ¡Sigue la guía para aclarar tus dudas!
La resolución corresponde al número de píxeles que forman una imagen. Cuanto mayor sea el número de píxeles, más nítida
será la imagen resultante.
SVGA = 800 X 600 pixels (formato 4:3) / Nivel Básico
XGA = 1024 X 768 pixels (formato 4:3) / Nivel profesional
WXGA = 1280 X 800 pixels (formato 16:10) / Ideal para presentaciones de negocios.
HD READY = 1280 X 720 pixels (formato 16:9) / Home cinema en casa
FULL HD = 1920 X 1080 pixels (formato 16:9) / Home cinema y negocios
WUXGA = 1920 X 1200 pixels (formato 16:10) / Alta gama para negocios
ULTRA HD 4K = 3840 X 2160 pixels (formato 16:9) / Home cinema de alta gama
2 - Distancia de retroceso del proyector
Dependiendo del espacio que tengas, podrás proyectar
una imagen más grande o más pequeña. Dependiendo del tamaño de la imagen que desees
obtener, la distancia de retroceso no será la misma
Para calcular con precisión la distancia de retroceso ideal, necesitas la relación de alcance (esta indicación se
puede encontrar en la hoja de datos del producto).
Relación de proyección inferior a 1: es una distancia focal corta, el proyector se puede
colocar cerca de la pantalla con poca distancia (< 5 metros)
Relación de proyección entre 1 y 2 (la más habitual):
es una distancia focal media, con una distancia de retroceso (entre 3 y 5 metros).
Relación de proyección superior a 2:
es una distancia focal larga, el videoproyector se puede colocar detrás de los espectadores (> 5 metros).
Distancia de marcha atrás (en metros) = relación de alcance X ancho de la pantalla.
Ejemplo: para una relación de alcance de 1,9 y una imagen de 4 metros de ancho, necesitará 7,6 metros
de retroceso (1,9 X 4).
3 - Proyectores de oficina
Para uso profesional, es decir, para la proyección de documentos PDF o Powerpoint, por ejemplo, es recomendable
elegir proyectores compactos y luminosos. Prefiere un modelo de distancia focal corta, esto te permite obtener una imagen suficientemente grande incluso
si tu dispositivo está cerca de la pantalla, lo que puede ser el caso si estás instalado en una habitación pequeña.
Formato
El formato 16:10 está especialmente recomendado para la proyección de documentos de oficina o páginas web:
el ratio es más agradable que el 16:9 porque la imagen es más alta.
Por lo tanto, puede avanzar hacia una resolución WUXGA (1920 X 1200 píxeles)
pero, sin embargo, es un poco más cara que 16:9. Para un presupuesto más reducido, también puedes optar por una resolución WXGA (1280 X 800 píxeles)
en formato 16:10 o una resolución XGA (1280 X 768) en formato 4:3.
Conectores
Si deseas proyectar presentaciones sin un ordenador, directamente desde una llave USB o una tarjeta SD,
asegúrate que tu dispositivo tiene puertos USB y una ranura para tarjetas de memoria.
Uso
¿Necesitas fijar tu proyector al techo? Proporciona el soporte adecuado.
¿Necesita transportar tu proyector de una sitio a otro?
¡Piensa en el peso! Es mejor elegir un modelo ligero (menos de 3 kg) para facilitar el movimiento.
Si viajas con frecuencia, hay
Videoproyectores ultraportátiles y muy ligeros: picoproyectores.
Diseñado para la
movilidad, son compactos, normalmente inalámbricos (conexión WiFi o Bluetooth) y
Tiene todas las entradas necesarias: puerto USB, HDMI, SD. Aunque a veces son
equipados hoy con resoluciones de alta calidad, son preferibles para un
uso ocasional.
Los modelos de home cinema y videojuegos destacan por su calidad de imagen (resolución, contrastes y colores).
Para aprovechar al máximo las películas y los videojuegos en pantalla grande, es recomendable elegir modelos con una definición de 16:9 en:
Full HD (1920 X 1080 pixels)
WUXGA (1920 X 1200 pixels)
Ultra HD 4 K (3840 X 2160 pixels)
Los videoproyectores 4K ofrecen una resolución 4 veces superior a la de los dispositivos Full HD: la imagen proyectada es realmente muy nítida.
El ruido del proyector puede resultar molesto dependiendo de los usos. Para no molestar demasiado, el nivel
de ruido no debe exceder los 30 decibelios.
5 - Tecnologías de proyección
Proyección LCD o 3-LCD (cristal líquido)
Monitor)
Esta tecnología está instalada en una gran cantidad de pantallas de ordenador, cámaras
e incluso en determinados relojes. Reproduce una visualización digital en una pantalla plana gracias a la polarización de la luz.
Desde la década de 1990, 3-LCD ha tomado el relevo de LCD (la luz pasa a través de tres matrices), lo que permite corregir los efectos de "arco iris".
Puntos fuertes:
Colores naturales
Limitar la fatiga visual
Poco ruidoso
Puntos débiles:
Necesita mantenimiento regular filtro
Profundidad negra
Proyección DLP (Digital Light Processing)
Esta tecnología utiliza un chip que contiene millones de
pequeños espejos que reflejan la luz recibida para producir la imagen en la pantalla.
Puntos fuertes:
Detalle de la imagen
Colores muy brillantes
Excelente contraste
Facil mantenimiento
Permite 3D
Puntos débiles:
Posibilidad de efecto arcoíris
Un poco ruidoso (ventiladores para enfriar la lámpara)
Proyección LCoS, SXRD y D-ILA
Cada fabricante le da un nombre diferente a esta tecnología pero es lo mismo
. LCoS (Liquid Crystal on Silicon) para Canon, SXRD (Silicon X-tal Reflective
Display) para Sony y D-ILA (amplificación de luz de imagen de accionamiento directo) para JVC. esta tecnología
combina lo mejor de LCD y DLP. Ideal tanto para proyecciones de cine en casa como para
Presentaciones profesionales de muy alta calidad.
Puntos fuertes:
Calidad de imagen excepcional
Excelentes contrastes
Bonitos colores
Buenas profundidades de negro
Sin efecto arcoiris
Puntos débiles:
El precio
6 - Brillo y contraste de los proyectores
Brillo
Un videoproyector se mide en
Lúmenes ANSI, que significa salida de luz. Cuanto más grande sea tu sala de proyección
, más brillante debe ser el proyector. Y así, cuanto más oscura es la habitación,
mejor la imagen!
En general, para una sala de reuniones es recomendable elegir un videoproyector con
salida mínima de 3000 lúmenes. Para la proyección de cine en casa, una potencia de 1000
los lúmenes deberían ser suficientes (es más fácil administrar el brillo en una habitación
dedicado a ver películas que en una sala de reuniones…).
Contraste, Esa es la diferencia
intensidad de la luz entre los tonos más claros y más oscuros. Se expresa
en relación: por ejemplo, la relación 1000: 1 significa que el punto más brillante es 1000
veces más brillante que el punto más oscuro.
Si el contraste es inferior a 800:1, los negros serán grises y la imagen se verá opaca.
Cuanto más alta, mejor será la calidad de su imagen: cualquiera que sea su
uso (cine en casa o sala de reuniones), la relación de contraste debe estar en
mínimo a 10.000:1.
7 - Lámparas de proyector
La mayoría de los proyectores están equipados con lámparas de mercurio
(UHP), especialmente los proyectores de cine en casa. Son brillantes y su vida útil es de entre 3000 y 5000 horas.
También existen modelos con lámparas LED
(de menor consumo energético) con una vida útil 5 veces superior a la de las lámparas convencionales.
Finalmente, los proyectores láser (resolución 4K) son generalmente muy brillantes con una vida
útil entre 5 y 10 veces mayor que las lámparas convencionales, pero siguen siendo costosos.
8 - Los diferentes tipos de pantallas de proyección
Según tus necesidades y tu sala de proyección, encontrarás 4 tipos de pantalla de proyección: