InicioBlogOrganiza tu oficinaCómo Organizar los Primeros Auxilios en la Empresa | Bruneau

Cómo organizar los primeros auxilios en la empresa

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, todas las empresas españolas deben disponer de una serie de medios y adaptaciones pertinentes para la prestación de primeros auxilios en caso de emergencia. Además de contar con un punto de asistencia médica inmediata, es obligatorio que los empleados reciban formación sobre cómo actuar según los procedimientos.

Actualmente en España hay dos normativas vigentes que afectan a las empresas de todos los ámbitos laborales. Por un lado está la Ley 31/1995 del 8 de Noviembre, en referencia a la Prevención de Riesgos Laborales, y por otro lado está el Real Decreto 486/1997 del 14 de Abril.

¿Qué dicen estas normas? Ambas se enfocan en promover las medidas necesarias para asegurar y mantener la salud de los empleados a través de la prevención y actuación frente a posibles accidentes. No es necesario ser profesional sanitario para tener nociones de primeros auxilios, y más cuando se trata de salvar la vida a un compañero en el trabajo.

Cómo organizar los primeros auxilios en la empresaCómo organizar los primeros auxilios en la empresa

¿Por qué es importante saber de primeros auxilios en el trabajo?

En el día a día, y no solo en el entorno laboral, pueden ocurrir una serie de accidentes o emergencias médicas que pongan en riesgo la salud e incluso la vida de las personas. Como parte de la responsabilidad de las empresas, la seguridad laboral es un requisito legal y al mismo tiempo un gran compromiso con respecto a los empleados.

Por mucho que intentemos evitar accidentes a través de la prevención de riesgos, estos a veces suceden. Los primeros auxilios capacitan a los mismos compañeros para poder actuar rápidamente, incluso antes de que lleguen los profesionales sanitarios, limitando el riesgo de daños.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales ( Ley 31/1995 de 8 de Noviembre ) comprende todo tipo de situaciones de emergencia, tomando las medidas para la prevención y al mismo tiempo indicando los pasos a seguir en situaciones de emergencia. Los primeros auxilios son uno de los puntos más importantes.

Gracias a ello la empresa obtiene múltiples beneficios:

  • Prevención y reducción de lesiones o complicaciones.
  • Minimización del tiempo de baja laboral.
  • Mayor confianza entre los empleados.
  • Cumplimiento de la normativa legal.

Recursos básicos de primeros auxilios en la empresa

Toda empresa, al margen del tipo de actividad laboral que desarrollen sus empleados, debe contar con una serie de recursos básicos emitidos por ley. El Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones de seguridad y salud exige las siguientes medidas:

  • 1.Ubicación y señalización del punto de primeros auxilios.
  • 2.Botiquín básico adaptado.
  • 3.Protocolos de emergencia
  • 4.Formación del personal.
  • 5.Mantenimiento y control

Atendiendo a la normativa y a la ley, es la propia empresa la encargada de proporcionar todos estos recursos y de asegurarse del buen mantenimiento y cumplimento. Vamos a ver paso a paso cómo llevarlo a cabo de una forma efectiva y sencilla.

1. Punto de primeros auxilios

El primer paso en una empresa es designar cuál será el punto de primeros auxilios al que hay que acudir para tratar una emergencia médica. Este punto debe localizarse cerca de las zonas de riesgo, sobre todo en entornos industriales, laboratorios o cocinas, para rápido acceso.

Así mismo, el punto tiene que estar bien señalizado con el símbolo de una cruz blanca o verde según las normas de señalización en la empresa. Resulta imprescindible mantenerlo siempre en orden, limpio, iluminado, con todo el material protegido en el interior de una caja o armario, pero nunca cerrado con llave.

2. Botiquín

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales regula el uso de botiquines en la empresa. Cada empresa está obligada a tener al menos un botiquín completo, situado en el punto estratégico y bajo conocimiento de los empleados. Este debe contar con el siguiente material:

  • Vendas y gasas estériles
  • Desinfectantes y antisépticos (alcohol o toallitas para limpiar heridas)
  • Esparadrapo y apósitos adhesivos
  • Vendas elásticas
  • Suero fisiológico
  • Termómetro digital
  • Tijeras y pinzas
  • Guantes desechables
  • Mascarilla de protección
  • Manta térmica
  • Registro del botiquín y manual de emergencias

3. Protocolos de emergencia

Los protocolos de actuación ante un caso de emergencia en la empresa son esenciales para garantizar la salud de los empleados o de cualquier persona. Disponer del equipo adecuado no es suficiente si no sabes cómo utilizarlo, y poder actuar rápido y de forma ordenada, es lo que realmente salva vidas.

Estos protocolos deben ser ideados y adaptados por un profesional especializado. Incluyen pasos como la identificación de riesgos, formación del personal, implementación de medidas de prevención, designación de responsables, teléfono de contactos con servicios médicos, registro de incidentes, y simulacros periódicos.

4. Formación del personal

No todos los empleados tienen por qué conocer los procedimientos de primeros auxilios, aunque esta formación nunca está de más. No obstante, en una empresa sí que se precisa que varios trabajadores se formen adecuadamente para ser los responsables de actuación ante una emergencia médica.

La formación está a cargo de la empresa, que recurrirá a cursos homologados para sus empleados. Gracias a esta educación se puede garantizar una respuesta inmediata y correcta en caso de tener que hacer maniobras de reanimación cardiopulmonar, control de hemorragias, tratamiento de fracturas o quemaduras, actuación en situación de atragantamiento o asfixias, y otros.

5. Mantenimiento y control

Las emergencias médicas no ocurren a diario en el mundo laboral. Muchas empresas, de hecho, no tienen que enfrentarse nunca a una situación que ponga en riesgo la salud de los trabajadores. Pero no hay que bajar la guardia. El mantenimiento lo es todo para así estar listos en el momento de actuar.

Es competencia de la empresa revisar mensualmente la situación de los recursos básicos de primeros auxilios. Desde comprobar la buena señalización del punto de primeros auxilios, reponer materiales del botiquín, eliminar y sustituir aquellos que hayan caducado o estén en mal estado, y actualizar el inventario.

Del mismo modo es altamente recomendable que los empleados, y sobre todo aquellos designados para actuar en caso de emergencia, repasen la formación realizando nuevamente los cursos. Todo esto aplican a cualquier tipo de empresa, aunque hay algunas que por normativa sectorial tienen otros requisitos adicionales que se deben cumplir para asegurar una buena actuación antes situaciones que requieran primeros auxilios.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatoria la implementación de primeros auxilios en el entorno laboral?

Sí, las leyes laborales exigen la implementación de medidas de primeros auxilios en el lugar de trabajo para garantizar la seguridad y salud de los empleados. El no cumplimento de la normativa supone sanciones legales para la empresa.

¿Qué elementos básicos debe contener el botiquín de primeros auxilios en la empresa?

En un botiquín de primeros auxilios para la empresa debemos encontrar los siguientes elementos básicos: vendas y gasas estériles, antisépticos, desinfectantes, guantes desechables, mascarillas, tijeras y pinzas, termómetro, y un manual de primeros auxilios.

¿Con qué frecuencia hay que hacer la capacitación de primeros auxilios a los empleados?

La capacitación de los empleados con respecto a los primeros auxilios debe hacerse cada 1 o 2 años según la normativa local. De esta manera el personal estará capacitado y preparado para actuar correctamente en cualquier caso de emergencia.