InicioBlogProteger y asegurarEPI: ¿Cómo elegir la ropa de protección de alta visibilidad?

EPI: ¿Cómo elegir la ropa de protección de alta visibilidad?

Existen muchos riesgos asociados a la mala visibilidad en el trabajo. Los trabajadores pueden ser atropellados por vehículos o maquinaria, o caer en zanjas o pozos. Quienes trabajan cerca del agua o en zonas con riesgo de ahogamiento también corren un mayor riesgo en caso de visibilidad reducida. Usar ropa de alta visibilidad reduce el riesgo de accidentes laborales porque está diseñada para hacer visible a una persona en condiciones con riesgo alto de no ser vista, diurnas o nocturnas.


En la hora de seleccionar este tipo de ropa, es importante tener en cuenta las propiedades fotométricas y los materiales utilizados, más allá, de los criterios ergonómicos clásicos como el ajuste, la talla, y el confort de movimiento.

Las normas EN ISO 20471:2013 y EN ISO 20471:2013/A1:2016 establecen los requisitos mínimos y métodos de ensayo para la ropa de alta visibilidad.

 

Un hombre y una mujer con chalecos y cascos de seguridad

¿CÓMO SELECCIONAR LA ROPA DE ALTA VISIBILIDAD?

La ropa de protección de alta visibilidad se debe utilizar cuando existe un riesgo alto de atropello.

Cabe contemplar factores, como la velocidad de los vehículos o maquinaria en movimiento, la luminosidad del entorno, y si la persona está realizando una tarea que le impide prestar atención al tráfico (pasivo) o participa activamente en el tráfico (activo).

Riesgo de atropelloClaseVelocidadUsuario/a
AltoClase 3> 60 km/hPasivo
AltoClase 2≤ 60 km/hPasivo
AltoClase 1≤ 30 km/hPasivo
MedioClase 2≤ 60 km/hActivo
MedioClase 1≤ 15 km/hPasivo


¿CÚAL ES LA DIFERENCIA DE CONCEPCIÓN SEGÚN LAS CLASES?

El nivel de visibilidad es creciente con la clase: Clase 3 ofrece la mayor visibilidad (cuando hay un riesgo muy alto) > Clase 2 (riesgo medio) > Clase 1.

La diferencia entre las varias clases procede de la superficie mínima del material de fondo, y retrorreflectante usado para la concepción de la ropa.

Superficies mínimas de material visible (m2) por clases de protección

NB: La superficie se debe medir con la prenda totalmente extendida en una mesa (torso, brazos y piernas).

MaterialTerminología  Clase1  Clase2 Clase3
Material de fondoMaterial fluorescente de color altamente visible, capaz de emitir una radiación electromagnética visible en longitudes de onda mayores que las que absorbe. Permite mejorar la visibilidad del individuo, incluso en condiciones de luz diurnas.


    0,14


   0,50


   0,80

Material retrorreflectanteMaterial que refleja los rayos de luz de regreso a su punto de origen. Permite mejorar la visibilidad del individuo que lleva la prenda en condiciones de iluminación nocturna y está destinado a reflejar el haz de luz procedente de una fuente de iluminación externa, como los faros de un vehículo.


   0,10


   0,13


   0,20

Material combinadoMaterial que presenta propiedades de fluorescencia y retrorreflexión.


   0,20


-



Lógicamente, la detección visual mejora con una mayor superficie cubierta con materiales de alta visibilidad, pero también con un mayor contraste de la prenda con el entorno.

Como mínimo el 50 % de la superficie mínima del material de fondo debe estar en la parte delantera de la ropa.

¿TODOS LOS DISEÑOS SE VALEN PARA LA ROPA DE ALTA VISIBILIDAD?

No, todos los diseños se valen para la ropa de alta visibilidad. Según si la ropa solamente cubre el torso, los brazos, las piernas etc, el diseño debe respetar una serie de requisitos bien específicos, tal y como están definidos en la norma EN ISO EN ISO 20471.

Para ilustrarlo, por ejemplo, ten cuidado para prendas que cubren solamente el torso, que la banda inferior del torso debe estar a 50 mm, como mínimo, del borde inferior de la ropa.

Otro ejemplo ilustrativo, para la ropa que cubre las piernas, ten cuidado que debe tener como mínimo 2 bandas retrorreflectantes rodeando la pernera, con inclinación máxima de 20º respecto a la horizontal.


¿A QUÉ SE REFIERE LA NORMA 13688:2013?

La ropa de alta visibilidad tiene la norma EN ISO 20471:2013 y lo que es ISO 13688:2013 se refiere a los requisitos relacionados con las tallas, los colores autorizados y la resistencia mínima de la ropa de protección.

Esta norma prevé que el marcado con este pictograma es obligatorio:


Este pictograma señala la ropa de alta visibilidad para la protección de los trabajadores.

 

Al lado, del pictograma, tiene que aparecer un número junto al (X), y este indica la clase de la prenda de alta visibilidad.

Si el fabricante indica un número máximo de ciclos de limpieza, se debe marcar en la etiqueta permanente de la prenda junto al pictograma.


¿ES DURADERA LA ROPA DE ALTA VISIBILIDAD?

Las propiedades mecánicas del material de fondo y del material no fluorescente son importantes para resistir a las condiciones particulares del entorno de trabajo.

La tabla siguiente resume los requisitos de resistencia según los riesgos mecánicos.


RequisitoDescripción
Resistencia a la tracción de materiales tejidos
  • En dirección trama y urdimbre debe ser ≥ 100 N.
Resistencia al estallido de los materiales de punto
  • Para una muestra de ensayo de 50 cm2, debe ser ≥ 100 kPa. 
  • Para una muestra de ensayo de 7,3 cm2, debe ser ≥ 200 kPa.
Resistencia a la tracción y al rasgado de telas recubiertas y laminados
  • La resistencia a la tracción debe ser ≥ 100 N.
  • La resistencia al rasgado debe ser ≥ 20 N.
  • Ambos requisitos no se aplican en materiales con alargamiento superior al 50 %.
Resistencia al vapor de agua y resistencia térmica
  • Las prendas que ofrecen protección contra la lluvia se deben ensayar y clasificar según la norma EN 343:2019.
  • La resistencia al vapor de agua debe ser ≤ 5 m2Pa/W, en prendas con materiales de una sola capa o multicapa.
  • Si la resistencia al vapor de agua supera los 5 m2Pa/W, se debe medir el índice de permeabilidad del agua, que debe ser ≥ 0,15.