Guía de compra: ¿Cómo escoger la cinta de embalaje adhesiva adecuada?
Utilizada en la industria, la cinta de embalaje requiere destreza en su manejo, un estudio de las necesidades de cada uno (velocidad, ruido, artículos frágiles) y de las áreas de uso, pero también un análisis de los costes de utilización.
La cinta de embalaje se encuentra en diferentes resistencias y características, de los modelos más tradicionales a los usos más técnicos, para satisfacer las necesidades de todos los sectores.
Su rendimiento (adhesividad, resistencia, calidad) y sus características (ambientales, conformidad), especificadas por normas, se refieren principalmente a las propiedades del soporte (polipropileno o PVC)
¡Te lo explicamos todo!

Sumario1 Las cintas adhesivas1.1 Las cintas adhesivas en polipropileno (PP)1.2 Las cintas adhesivas en PVC2 Todo sobre el embalaje2.1 Lo esencial sobre las cintas adhesivas2.2 Lo esencial sobre cartón corrugado
3 Optimiza tu embalaje3.1 Método de aplicación del adhesivo3.2 Seleccionar el método de aplicación óptimo4 Glosario
La cinta adhesiva necesita una calidad alta y constante a lo largo de su uso. Se declina en varias resistencias y especificidades con modelos de los más tradicionales a los usos más técnicos con un objetivo:
adaptarse a las exigencias de cada sector. Su rendimiento ( poder adhesivo, resistencia, calidad…)y sus características ( respetuoso del medio ambiente, conformidad…)
caracterizado por normas son vinculados a las propiedades del soporte ( polipropileno o PvC).
1 - Las cintas adhesivas de embalaje
1.1 Las cintas adhesivas en polipropileno (PP)
Las cintas adhesivas de polipropileno son ideales para el cierre rápido y puntual, a una alta cadencia y con calidad. Proporcionan alta adhesividad a todos los materiales, tales como cartón, cartón reciclado o plástico. Son reconocidas para soportar las fluctuaciones de temperatura y permiten el transporte hacía los países más cálidos. Sólidas, resistentes, económicas, biodegradables y libres de disolvente.
Los adhesivos polipropilenos: para cajas de peso ligero o medio.
El polipropileno tiene la ventaja de una adhesividad instantánea e intensa y se desenrolla fácilmente. Después de su uso a temperatura ambiente, muestra una buena resistencia al frío (hasta -30 °) y al calor (hasta 150 °) así como una buena resistencia a los UV y al envejecimiento.
Es también compatible con el uso de ácidos y álcalis diluidos.
Es adecuado para el cierre de paquetes ligeros, para un período de tiempo limitado, debido a la disminución de la adhesividad y su baja resistencia a altas temperaturas, en el largo plazo. Si es difícil de cortar a mano, se rasga también menos rápidamente. Sin disolventes y reciclable, reduce los riesgos para la salud y el medio ambiente.
Diseñado con un pegamento especialmente económico, ofrece un desbobinado más ruidoso que otros modelos, pero sigue siendo el adhesivo más barato del mercado.
Ver las cintas de embalaje con adhesivos polipropilenos Los adhesivos polipropilenos silenciosos. Fuerte capacidad adhesiva, a largo plazo.
Su fórmula sin disolventes y la eficiencia en todos los tipos de embalajes, incluyendo cartón reciclado, les hacen adhesivos perfectamente polivalentes. Estas cintas ofrecen una excelente alternativa al PVC. De hecho, su coste es moderado y tienen características similares, debido a que están revestidas con el mismo adhesivo. Se desenrollan en silencio y suavemente y son particularmente resistentes al corte y la fractura.
Permiten un uso agradable y muy simple, se rasgan menos rápidamente que las de PVC y muestran una buena resistencia a las variaciones de temperatura
Ver los adhesivos polipropilenos silenciosos
Los adhesivos de polipropileno acrílico: para un pegado en pocos instantes
El adhesivo acrílico es económico y particularmente apreciado por su baja sensibilidad a las variaciones en la temperatura y su resistencia a los rayos UV, por lo que es uno de los productos más utilizados para el cierre de cajas o paquetes. A diario, es la solución ideal para el almacenamiento largo, gracias a su adherencia a largo plazo. Hecho a base de agua, no es peligroso y su uso tiene un impacto limitado en el medio ambiente. Además, el pegamento, que no amarillea, actúa progresivamente. Por lo tanto, es posible optimizar el pegamiento y asegurar las cajas de cartón, en pocos minutos.
Se presenta en versión clásica o en modelo silencioso para no producir ningún ruido durante su desbobinado.
Ver los adhesivos acrílicos Los adhesivos en polipropileno armado: refuerzo y resistencia a largo plazo
La cinta adhesiva armada, se recomienda para satisfacer las restricciones de los embalajes pesados, de las cajas almacenadas en paletas o para fortalecer los paquetes, y es indispensable para el transporte de materiales peligrosos. El cruce de la fibra de vidrio, en longitud y anchura, le hace muy resistente y anti-desgarro, ideal para cerrar y asegurar el embalaje durante el transporte, el almacenamiento, la manipulación al aire libre o para actividades relacionadas con la exportación. Con un alto poder de agarre, a largo plazo, es una de las cintas adhesivas más fiables del mercado.
Su marco sólido también hace que sea excepcionalmente resistente a las fricciones,desgarros y tirones, así como a la humedad.
Ver los adhesivos en polipropileno armado 1.2 Los adhesivos en PVCLos adhesivos en PVC, La cinta adhesiva en PVC,clásica y polivalente, se utiliza para cerrar y asegurar cajas. Las cintas de PVC se revelan particularmente eficientes y fáciles de usar,
en la mayoría de los sectores de actividad. De alta calidad, resistentes y permitiendo una adhesividad sobre todas las superficies, estas cintas permiten un desbobinado controlado, suave y silencioso,
ideal en espacios reducidos, además de ser flexibles y cortables a mano. Cubierta con un adhesivo a base de caucho natural, garantizan una adherencia máxima e inmediata con una excelente durabilidad a
largo plazo y ofrecen una buena impermeabilidad así como una alta resistencia a los ácidos. Por último, pueden despegarse sin dejar marcas en la mayoría de superficies (vidrio, madera, plástico...).
Siguen siendo, sin embargo, particularmente sensible a los cambios de temperatura y al frío, y a diferencia de las cintas de polipropileno, no son biodegradables.
Ver los adhesivos en PVC 2 - Todo sobre el embalaje
3 - Optimiza tu embalaje
3.1 Método de aplicación del adhesivo
Manual o mecánico, utilizando portarrollos o máquinas automáticas, la aplicación de los adhesivos se efectúa por simple compresión y no requiere la adición de más materiales tales como agua, pegamento o calor. La cinta adhesiva actúa en dos etapas: cierre instantáneo de la caja de cartón y mantenimiento de este cierre hasta la apertura del embalaje Los portarrollospermiten aplicar más rápidamente y de forma sencilla las cintas adhesivas. Prácticos y fiables,
garantizan un funcionamiento seguro y sin riesgo de lesiones aun con un uso intensivo. Estos accesorios dan a las empresas y a los particulares la oportunidad de ganar un tiempo valioso en sus manipulaciones..
Ver los portarollos 3.2 Seleccionar el método de aplicación óptimo
Automático o manual, la aplicación de adhesivos debe garantizar la fortificación y el cierre de la caja de cartón, pero también garantizar su permanencia hasta la recepción por el usuario final o el final del período de almacenamiento.
Es el método de montaje de la cinta que va a determinar la capacidad de resistencia del paquete.
SISTEMAS DE CIERRE
CIERRE en L : Sistema de cierre adecuado para embalajes ligeros, consiste en pegar la parte superior de la caja en toda la longitud, haciendo desbordar el adhesivo en cada lado.
Cierra en U : Sistema de cierre adecuado para embalajes ligeros y transporte de larga distancia o cargas más pesadas. Consiste en cerrar la parte superior e inferior de la caja de cartón en toda la longitud, haciendo desbordar la cinta adhesiva en cada lado.
Cierre combinado en U y en L : Sistema adecuado para el cierre de embalajes más pesados, para un transporte largo, consiste en cerrar la parte superior e inferior de la caja de cartón en toda la longitud, maximizando el conjunto con cierres a los lados.
Cierre en H o en H armado : Sistema de cierre para las condiciones extremas de transporte, que consiste en el cierre de la caja de cartón sobre toda la longitud y los dos anchos, inferior y superior, consolidando, opcionalmente, con dos tiras de adhesivo armado, cruzadas de través.
Para asegurar el cierre y la entrega de los productos, es esencial elegir una anchura de cinta adhesiva apropiada, que debe ser de unos 5 cm. Se debe, también, ejercer una presión suficiente sobre toda la longitud de la caja de cartón y dejar que la cinta desborde en cada lado.
El almacenamiento y uso del adhesivo deben llevarse a cabo a temperatura ambiente (entre 15 y 30 °) para obtener resultados óptimos. La cinta adhesiva debe tener flexibilidad sin excesiva elongación y resistencia a los bordes del paquete, a veces afilados. Finalmente, es necesario cumplir con el tiempo de uso, ya que el poder adhesivo se deteriora rápidamente con el tiempo.
El embalaje debe estar limpio, de buena calidad, libre de polvo, de grasa y humedad. El adhesivo puede de hecho disminuir en un 30% cuando el cartón está mojado.
Se debe también seleccionar el tipo de cajas de cartón y adhesivo. Su naturaleza será determinada en respuesta a necesidades específicas, para asegurar que el cierre y el mantenimiento sean eficaces durante el tiempo deseado y cumplan con los requisitos de las condiciones climáticas o riesgo de caídas (adhesivo reforzado).
4 - Glosario
Álcalis diluidos: Solución diluida de amoníaco, utilizada en el campo del bricolaje o mantenimiento.
Portarrollos: Dispositivos en los cuales se colocan las cintas adhesivas, que de este modo podrán ser desenrolladas con una mayor simplicidad y rapidez.
Polipropileno: Plástico compuesto de polipropileno y fácilmente reciclable. Las cintas adhesivas de polipropileno ofrecen cualidades aislantes reconocidas. Es rígido y resistente al desgarro..
Polipropileno armado: Adhesivo cuya trama se compone de fibras de vidrio cruzadas, dándole un fuerte poder adhesivo y hace también que sea resistente al desgarro, tanto en la longitud como en lo ancho.
UV: La radiación ultravioleta que tiene sus orígenes en muchas fuentes naturales y artificiales.
Compartir : 
