Switch de red para oficina: cómo elegir el ideal según el tamaño de tu empresa
Para facilitar la conexión de todos los dispositivos informáticos dentro de una empresa, es esencial elegir el switch de red para oficina perfecto. ¿Qué debemos tener en cuenta? Desde el número de dispositivos y empleados de la empresa, la velocidad de gestión, hasta la función gestionable o no gestionable de los mismos, además de otros detalles.
Sabemos que esta tarea no es nada fácil, sobre todo teniendo en cuenta la constante evolución en la que se encuentran los dispositivos informáticos y las condiciones dentro de la propia empresa. Por ello, el primer paso es ser conscientes de que hoy en día estas herramientas son capaces de cambiar y evolucionar al mismo ritmo que tu negocio.
En una oficina moderna, todo depende de la eficiencia en la conectividad de los ordenadores, servidores de red, impresoras y otros equipos. A través de esta completa guía te contamos qué debes saber sobre los switches de red y cómo escoger el más adecuado que marque la diferencia en una oficina más productiva, segura y eficiente. ¡Toma nota!
¿Qué es un switch de red y cómo funciona?
Por si todavía no tienes claro qué es switch de red, se trata de un dispositivo de comunicaciones capaz de interconectar varios equipos en una misma red local. Este pequeño aparatito recibe paquetes de datos desde cualquier dispositivo conectado, como puede ser una impresora, un ordenador u otros, y hace de conector directo dentro de la red para proteger y preservar dichos datos.
Además de asegurar la información de una empresa, evitando que se filtre, el switch hace que el tráfico sea más fluido, mantiene la estabilidad dentro de la red y consigue una mayor velocidad. Es decir, hace un manejo idóneo de toda la información dentro de la empresa, mejorando el flujo y la capacidad de trabajo.
¿Y por qué es tan importante? En una empresa muy pequeña que tiene pocos dispositivos no es absolutamente necesario disponer de un switch de red -aunque sí recomendable-. Pero imagínate en una oficina de grandes dimensiones, donde cada día se mueve mucha información a través de la nube, se trabaja con datos de facturación, información confidencial, videollamadas, cámaras de videovigilancia, y muchos más dispositivos conectados en la misma red. Tanta información al mismo tiempo podría colapsar.
Elegir el switch de red para oficina más adecuado logra que todos los dispositivos funcionen sin interrupciones, con funciones como:
Recibir la información de un dispositivo.
Identificar de qué se trata y hacia dónde debe ir la información.
Enviar y entregar la información al destinatario adecuado, asegurando que llegue íntegramente.
El switch de red reduce la congestión de la red, acelera y asegura que los datos sean transmitidos de manera óptima; sin fallos y sin fugas, dentro de aquellos dispositivos que están conectados en la misma red.
¿Qué tener en cuenta al elegir un switch para una oficina?
Tal y como hemos visto, elegir el switch de red adecuado te asegura un rendimiento estable, mayor seguridad y protección de los dispositivos y la información en tu negocio. Para dar en el clavo hay que conocer qué detalles son los que marcan la diferencia a la hora de elegir el dispositivo que mejor se adapta a tus necesidades.
Y es que, efectivamente, hay muchos tipos de switches de red en el mercado. Antes de tomar la decisión final, hay aspectos a considerar que no debemos olvidar:
1. Número de dispositivos conectados.
2. Tipo de switch -gestionable o no gestionable-.
3. Velocidad de transmisión.
4. Alimentación PoE.
5. Crecimiento de la empresa y necesidades futuras.
En base a estos detalles vamos a analizar los tipos de switches paso por paso y cuáles son las mejores alternativas adaptadas a tu negocio de manera personalizada.
1. Número de dispositivos conectados
El primer punto, y uno de los más importantes antes de decantarse por un switch de red para una empresa, es calcular el número de equipos y dispositivos que irán conectados: ordenadores, impresoras, servidores, cámaras de seguridad, puntos de acceso Wi-fi y otros. No te olvides de ninguno, porque es mejor contar de más que de menos.
Una vez que sepas el número aproximado, añade algunos puertos adicionales. Posiblemente a corto plazo se sumen otros dispositivos dentro de la red de tu empresa.
2. Tipo de switch de red
Los tipos de switches pueden ser gestionables o no gestionables, según el control que desees tener sobre ellos. Un switch no gestionable es mucho más sencillo; solo tienes que conectarlo para que comience a funcionar de manera automática. No obstante, su nivel de seguridad es bajo.
En cambio, un switch gestionable permite una completa configuración de la distribución de información, el tráfico de datos, y la detección de errores en tiempo real. Para un buen uso es esencial que alguien del equipo sepa cómo gestionarlo, pero son muy prácticos para medianas y grandes empresas que precisan de un mayor control.
3. Velocidad de transmisión
¿De qué sirve tener una alta velocidad de red si a la hora de transmitir los datos se pierde gran parte de esta en el proceso? Por ello no basta con escoger cualquier switch para oficina. Un punto de suma importancia es calcular que este tenga la velocidad de transmisión necesaria para la carga de trabajo que soportará.
Y no solo hay que considerar la velocidad mínima en la actualidad. Adelántate a las necesidades futuras, ya que todo negocio crece y el número y capacidad de los dispositivos es cada vez mayor. Con capacidad de entre 1 Gbps y hasta 10 Gbps, infórmate de cuál te conviene más para tu espacio de trabajo.
4. Alimentación PoE
La tecnología PoE (Power over Ethernet) es cada vez más utilizada en todo tipo de empresas. En oficinas que disponen de teléfonos IP, cámaras de vigilancia o diversos puertos de acceso wi-fi, el uso de switches que conecten directamente con estos dispositivos supone una gran ventaja.
Gracias a ellos se pueden instalar dispositivos donde no hay tomas de corriente, o en el caso de que sea necesario añadirlos en un futuro. Todos ellos quedan conectados dentro de la misma línea interna, sin tener que hacer cableado extra ni poner más adaptadores. ¡Mucho más simple y rápido!
5. Crecimiento futuro
Ya lo hemos adelantado, pero precisamente la visión de futuro es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta para elegir un switch de red para empresas. No te quedes solo en las necesidades actuales, y piensa en el modelo de negocio que tendrás dentro de unos meses o unos años, escogiendo un equipo que crezca contigo.
Presta atención a todo tipo de escenarios, como la implantación de sistemas de seguridad, dispositivos inteligentes, o el aumento de la plantilla de trabajadores. Si inviertes ahora pensando en el mañana, la inversión económica y los esfuerzos serán mucho menores en el futuro.
¿Qué tipo de switch elegir según el tamaño de mi oficina?
Por supuesto, una startup no requiere el mismo sistema de conexión que una gran empresa con decenas de empleados. Según las necesidades y el tamaño de tu negocio tienes muchos tipos de switches para elegir el que más te conviene:
Oficinas pequeñas: un switch no gestionable de 8 a 16 puertos.
Oficinas medianas: un switch gestionable de 24 a 48 puertos, con la posibilidad de incluir PoE.
Grandes empresas: varios switches gestionables de rendimiento alto, con soporte para VLAN y sistemas de expansión.
Estos son solo algunos ejemplos para tomar como referencia. En el caso de tu empresa, es primordial hacer un análisis de las necesidades actuales y la proyección futura, de tal manera que puedas elegir correctamente.
¿Tienes dudas? Contacta con nuestro equipo de expertos de Bruneau y te daremos las mejores indicaciones para encontrar el equipamiento ideal para tu empresa. Desde el mejor switch de red, hasta los equipos tecnológicos de última generación perfectos para tu negocio.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre un switch gestionable y uno no gestionable?
Un switch gestionable permite controlar y configurar la red, mientras que un switch no gestionable ofrece un funcionamiento automático sin opciones de monitorización.
¿Cuántos puertos necesito en un switch según el tamaño de mi empresa?
Para una pequeña empresa es recomendable entre 8 y 16 puertos. En medianas empresas el número varía entre 24 y 48, mientras que para grandes empresas, el número será mayor de 48 para cubrir todos los dispositivos.
¿Qué tipo de switch es mejor para una oficina con muchos dispositivos conectados?
El mejor tipo de switch de red para una oficina con muchos dispositivos conectados es uno que sea gestionable, con múltiples puertos y alta velocidad, para garantizar un rendimiento estable.