Su objetivo principal es garantizar que los guantes sean seguros, cómodos y eficaces.
Los criterios principales que exige esta norma son:
Ergonomía:los guantes deben ajustarse bien a la mano y permitir una buena movilidad de los dedos.
Inocuidad: los materiales no deben ser tóxicos ni provocar alergias.
Compatibilidad con el pH de la piel: para evitar irritaciones
Control de humedad y residuos: no deben contener exceso de agua ni residuos que molesten al usuario.
Tallas y longitudes: de un fabricante a otro, las tallas son las mismas para evitar malas sorpresas
⚠️ Importante: La EN 420 no se usa sola para certificar un guante EPI. Debe combinarse con otras normas específicas según el tipo de riesgo / el sector de actividad laboral.
Normas más comunes que se combinan con la EN 420:
EN 388 – Riesgos mecánicos (cortes, abrasión)
EN 407 – Protección contra el calor y fuego
EN 421– Protección contra radiación
EN 455 – Uso médico
EN 511 – Protección contra el frío
EN ISO 374 – Protección química
EN 374-5 – Protección contra virus y microorganismos
Todos los guantes EPI tienen un marcaje para garantizar que han sido probados y certificados conforme a la legislación vigente.
Nombre y dirección del fabricante o representante autorizado.
Nombre comercial o código
Talla
Referencia de la información suministrada por el fabricante.
Si el guante sólo brinda protección contra los riesgos mínimos indicados en la norma EN ISO 21420:2020, se debe incluir una frase que indique esta condición.
Si el guante cumple con al menos el requisito mínimo de una o más normas específicas, se debe incluir:
Pictograma
Referencia a la norma aplicable
Niveles de prestación.
La incorporación de los elementos anteriores debe seguir una secuencia fija establecida en la norma correspondiente.
Si se utilizan pictogramas adicionales, se debe explicar en la información suministrada por el fabricante.
Si aplica, se debe incluir una indicación que señale que la protección está limitada solo a parte de la mano.
Si aplica, fecha de obsolescencia (mínimo mes y año) y pictograma de caducidad.
Normas y pictogramas para guantes EPI
RIESGOS MECANICOS
Pictograma
Categoría de riesgo y Norma aplicable
Protección frente a sierras de cadena ISO 7000-2416
Protección frente a cortes y pinchazos ISO 7000-2483
Protección frente a riesgos mecánicos ISO 7000-2490
RIESGOS TERMICOS
Pictograma
Categoría de riesgo y Norma aplicable
Protección frente al calor y la llama ISO 7000-2417
Protección frente a cortes y pinchazos ISO 7000-2483
Equipo de protección para bomberos ISO 7000-2418
Protección frente al calor sin llama ISO 7000-3652
RIESGOS QUIMICOS Y BACTERIOLOGICOS
Pictograma
Categoría de riesgo y Norma aplicable
Protección frente a contaminación radiactiva ISO 7000-2484
Protección frente a riesgos por microorganismos ISO 7000-2491
Protección frente a radiaciones ionizantes ISO 7000-2809
Protección frente a químicos ISO 7000-2414
Protección frente a pesticidas agrícolas ISO 7000-3126