Para situaciones de mayor riesgo, las normas están aún más detalladas. Te facilitamos un resumen de recomendaciones por estas situaciones.
Riesgo extremo
Recomendación
Norma(s) de referencia
Corte por Sierras de Cadena (Forestales, construcción...)
Elegir Calzado de Seguridad según velocidad de la sierra de cadena: Nivel 1: 20 m/s. Nivel 2: 24 m/s. Nivel 3: 28 m/s.
EN ISO 17249:2013 y EN ISO 17249:2013/AC:2014.
Químico por posible contacto
Elegir Calzado de Seguridad según velocidad de la sierra de cadena:Nivel 1: 20 m/s. Nivel 2: 24 m/s. Nivel 3: 28 m/s.
EN ISO 17249:2013 y EN ISO 17249:2013/AC:2014.
Químico por posible contacto
Elegir Calzado de Seguridad según el grupo químico contra el que presenta resistencia y según la frecuencia de contacto: depende si es ocasional/corta o si es probable/prolongada.
EN 13832-2:2018: resistencia a la degradación frente al menos 2 tipos de químicos, cuando el contacto es ocasional + de corta duración. EN 13832-3:2018: resistencia a la permeación y a la degradación frente al menos 3 tipos de químicos, cuando el contacto es muy probable o prolongado.
Eléctrico por voltaje de instalaciones eléctricas, trabajos electroquímicos
Elegir Calzado de Seguridad en función del voltaje: Clase 00: ≤ 500 V en c.a.; ≤ 750 V en c.c. Clase 0: ≤ 1.000 V en c.a.; ≤ 1.500 V en c.c. Clase 1: ≤ 7.500 V en c.a.; ≤ 11.250 V en c.c.
Clase 2: ≤ 17.000 V en c.a.; ≤ 22.500 V en c.c. Clase 3: ≤ 26.500 V en c.a.
EN 50321-1:2018.
Calor radiante / calor por contacto en fundiciones / soldaduras / salpicaduras de metal fundido.
Elegir Calzado de Seguridad de Clase I para fundición y Clase I o II para soldadura.
Se recomienda buscar el picto: (Al) Resistencia a los efectos de salpicadura de aluminio fundido. (Fe) Resistencia a los efectos de salpicadura de hierro fundido.
(WG) Calzado para soldadura.
EN ISO 20349-1:2017 (fundiciones) o EN ISO 20349-2:2017 (soldadura).
Llamas (Bomberos…)
Según la norma Clase: I o II. * Tipo 1: Para intervenciones en exteriores, extinción de incendios y fuegos forestales, sin protección contra perforación, ni para los dedos ni contra riesgos químicos. * Tipo 2: Para cualquier operación de extinción de incendios y rescate que necesite protección contra perforación y para los dedos, pero NO protección contra riesgos químicos. * Tipo 3: Para cualquier operación de extinción de incendios y rescate que necesite protección contra perforación, para los dedos, + contra riesgos químicos.
Aislamiento frente al calor
El calzado para bomberos debe cumplir con al menos uno de los niveles de prestaciones que se muestran a continuación:
Tabla A. Aislamiento en el interior del calzado frente al calor
Nivel de prestación
HI1 Isolación térmica contra el calor
HI2 Isolación térmica contra el calor
HI3 Isolación térmica contra el calor
Thp (ºC)
150
250
250
Temperatura en el interior del calzado (ºC)
< 42 después de 30 min
< 42 después de 10 min
< 42 después de 10 min
Tabla B. Aislamiento frente al calor frente a la degradación del calzado
Nivel de prestación
HI1 Isolación térmica contra el calor
HI2 Isolación térmica contra el calor
HI3 Isolación térmica contra el calor
Thp (ºC)
150
250
250
Duración del ensayo
30 min
20 min
40 min
Calor radiante
Si se ensaya según la norma EN 15090:2012, el aumento de la temperatura del material no debe superar los 24 ºC. Una vez sometido al ensayo, el calzado no debe mostrar:
Costuras abiertas.
Agrietamientos.
Ignición
Fusión
Buen estado del mecanismo de cierre
Antiestático
El calzado para bomberos antiestático debe cumplir con los requisitos establecidos al respecto por la norma EN ISO 20345:2022.
Aislamiento con electricidad
El calzado para bomberos aislante de la electricidad debe cumplir con la norma EN 50321-1:2018
Suela
La suela tiene que respetar los siguientes requisitos:
Frente del tacón: La suela debe tener un frente de tacón inclinado en un ángulo de entre 90° y 120°.
Diseño del relieve excepto zona del enfranque): No deben presentarse en la suela hendiduras lineales transversales continuas.
Altura del relieve: No debe ser menor de 3 mm.
Altura del relieve en la zona del enfranque: Debe disponer un relieve transversal de mínimo 1,5 mm.
Compresión del tope
El calzado de tipo 1 puede integrar una puntera rígida para proteger los dedos sin llegar al nivel que marca la norma EN ISO 20345:2022. Si el tope se somete a una carga de compresión de 500 N la luz libre debajo del tope no debe ser menor de los valores que se definen en la norma EN ISO 20345:2022 para el ensayo de resistencia al impacto de 200 J.
Riesgos químicos
El calzado para bomberos debe garantizar el índice de protección 1 para mínimo 3 de los productos químicos indicados en el listado de productos químicos establecido por la norma EN 13832-3:2018. Asimismo, se pueden utilizar otros productos químicos, según el uso del calzado.
Cremallera
La cremallera debe cumplir con los siguientes requisitos:
Disponer de un mecanismo de bloqueo.
El tirador de la cremallera debe resistir a una fuerza mayor de 250 N.
La cremallera debe resistir a una fuerza mayor de 500 N.
Tipo de calzado
Símbolo
Propiedades …
Tipo 1
F1A
Requisitos adicionales de propiedades antiestáticas.
F1PA
Requisitos adicionales de resistencia a la perforación y propiedades antiestáticas.
F1PA
Requisitos adicionales de resistencia a la perforación y propiedades antiestáticas.
F1I
Requisitos adicionales de propiedades de aislamiento eléctrico.s.
F1PI
Requisitos adicionales de resistencia a la perforación y propiedades de aislamiento eléctrico.
Tipo 2
F2A
Requisitos adicionales de propiedades antiestáticas.
F2I
Requisitos adicionales de propiedades de aislamiento eléctrico.
Tipo 3
F3A
Requisitos adicionales de propiedades antiestáticas.
F3I
Requisitos adicionales de propiedades de aislamiento eléctrico.