Guía definitiva para elegir el mejor ratón para ordenador
Aunque no se le suele dar mucha importancia, elegir el ratón para ordenador apropiado puede mejorar considerablemente la productividad, así como hacer las tareas más cómodas. Hay modelos para todo tipo de usos que cuentan con especificaciones técnicas diseñadas para hacer el trabajo mucho más fácil. Cada detalle cuenta a la hora de tomar esta decisión, por lo que te vamos a ayudar repasando cada aspecto con esta guía.
Distintos usos del ratón para ordenador
Lo primero que hay que hacer al elegir un ratón para ordenador es pensar el uso que se le va a dar, por ejemplo, no tiene las mismas características un dispositivo pensado para trabajar con documentos y para navegar que uno pensado para jugar o diseñar.
1. Ratones para tareas de oficina
Para trabajar frente al ordenador durante muchas horas manejando documentos u otras tareas relacionadas, lo conveniente es asegurar que el ratón sea cómodo y preciso. Lo ideal es que cuenten con un diseño ergonómico que no cause molestias, algunos incluso tienen botones adicionales para agilizar tareas habituales como copiar, pegar o hacer cambios entre distintas aplicaciones. Además, algunos modelos son inalámbricos para no tener cables de por medio en el escritorio o dar la opción de desplazarse a salas de reuniones con facilidad.
2. Ratones para gaming
Los ratones para ordenador diseñados para gaming tienen sensores mucho más precisos para que los movimientos sean rápidos y exactos, no hay retraso entre el movimiento de la mano y la reacción del personaje u objeto del videojuego en la pantalla. Además, dependiendo del tipo de juego, se puede dar prioridad a ciertas características para que la experiencia de juego sea más fluida.
Ratones para MMORPG
Los ratones para MMORPG (Massively Multiplayer Online Role-Playing Game) tienen botones adicionales que se pueden personalizar para hacer acciones concretas, como usar objetos o interactuar con otros personajes. Permiten realizar diferentes tareas sin tener que dirigir el cursor al menú correspondiente o usar el teclado, lo que mejora la velocidad de reacción durante las partidas. Estos botones suelen estar en el lateral, entre 6 y 12 incluso, dispuestos de tal forma que sea cómodo interactuar con ellos a menudo y durante largas horas.
Es importante tener en cuenta que estos ratones suelen ser más pesados y grandes, así como puede llevar tiempo acostumbrarse al uso de dichos botones al no estar disponibles en la mayoría de dispositivos.
Ratones para FPG
Los ratones para FPG (First Person Shooter) cuentan con sensores más precisos, tasas de respuesta rápidas y diseños ergonómicos para apuntar y disparar con exactitud; ofrecen movimientos rápidos y controlados para reaccionar en milisegundos. Cada movimiento se refleja de inmediato en la pantalla para que no haya fallos.
A diferencia de los ratones para MMO o MOBA, los modelos FPS priorizan la precisión sobre la cantidad de botones adicionales y, de ser inalámbricos, pueden contar con una ligera latencia. Algunos modelos ultraligeros pueden no ser los más cómodos a largo plazo.
3. Ratones para diseño gráfico y edición
Las personas que se dedican al diseño gráfico o que trabajan en ilustración digital, modelado 3D o edición de contenido con programas como Adobe Photoshop, Illustrator, CorelDRAW, AutoCAD o Blender, necesitan un ratón que permita hacer movimientos muy finos y detallados. Líneas, sombras o ajustes de color, cada detalle ha de ser exacto para evitar errores que afecten al resultado final. Un ratón con alta sensibilidad (DPI) evitará saltos o imprecisiones.
Detalles ergonómicos
Un ratón para ordenador con un diseño inapropiado puede causar fatiga o dolores en mano, muñeca o brazo, mientras que modelos ergonómicos, como los ratones verticales, pueden ayudar a evitar problemas habituales como el síndrome de túnel carpiano. Cada persona cofe el ratón de una manera diferente, de ahí que haya distintos tipos de agarre.
1. Palm grip
En el agarre palm grip, la palma de la mano descansa completamente sobre el ratón, y los dedos sobre los botones. Es más natural y ergonómico, ayuda a distribuir el peso y la presión, por lo que reduce la tensión en la muñeca y los dedos. Los movimientos del ratón son más amplios, ideal para tareas de oficina y actividades que requieren movimientos suaves, no necesariamente rápidos.
Estos ratones para ordenador, a pesar de ser más cómodos para largas horas de trabajo, son menos eficaces cuando se necesitan ajustes rápidos, así como puede ser incómodo si el diseño es demasiado compacto, es mejor optar por modelos de gran tamaño para que la palma se apoye bien sobre el dispositivo.
2. Claw grip
Aquí, hablamos de un punto medio entre el palm grip y el fingertip grip que comentaremos a continuación. La parte trasera de la palma toca el ratón, mientras que los dedos se arquean hacia arriba para presionar los botones. Esta posición flexionada de los dedos hace más fácil presionar los botones sin perder estabilidad en el manejo del cursor al no descansar la mano completamente sobre el dispositivo.
Hay que tener en cuenta que el claw grip, o agarre en forma de garra, no es el más ergonómico, es rápido y ofrece mucho control, pero no es tan cómodo como otras alternativas. Por suerte, tienden a ser ratones no demasiado grandes o pesados.
3. Fingertip grip
En el fingertip grip, solo se usan las yemas de los dedos para mover el ratón y hacer clic. La palma de la mano apenas toca el ratón o ni siquiera entra en contacto con él, lo que hace el movimiento del cursor todavía más fino. Estos modelos tienden a ser más pequeños y ligeros, no pesan más de 60 o 90 gramos, y son ideales para actividades que requieren control milimétrico, como edición de imágenes o diseño gráfico.
Es importante saber que este tipo de agarre no es el más recomendado para largas sesiones de trabajo, los dedos cargan con todo el movimiento y esto puede generar fatiga. Tampoco es un agarre fácil de dominar, se necesita un poco de práctica.
Sensores de los ratones para ordenador
Los sensores controlan la precisión de los movimientos del ratón, básicamente le dice al ratón cómo detectar los movimientos que se hacen en la superficie plana sobre la que se encuentra para traducirlos en movimientos del cursor en la pantalla.
1. Sensor óptico
El sensor óptico es el más común y económico. Funciona usando una luz LED que se proyecta sobre la superficie y un sensor de imagen que captura la reflexión de esta luz para detectar el movimiento. Es útil en la mayoría de las superficies mates, como madera o plástico, aunque no en vidrio o en superficies demasiado brillantes dado que la luz no se refleja bien. A pesar de ello, esta desventaja tiene fácil solución: basta con poner una alfombrilla bajo el ratón. Es una buena opción para quienes buscan un dispositivo asequible y estable.
2. Sensor láser
El sensor láser usa un haz de luz infrarroja para detectar el movimiento, siendo mucho más preciso y sensible en el seguimiento. Gracias a su capacidad para detectar más detalles, los sensores láser pueden alcanzar DPI mucho más altos. Además, funciona en casi cualquier tipo superficie, también en vidrio, a diferencia del sensor óptico, por lo que no necesitarás alfombrilla. Sin embargo, tiende a ser más sensible a irregularidades presentes en la superficie. El ratón podría detectarlos y generar movimientos poco fluidos o "saltos" en el cursor.
DPI y sensibilidad
El DPI (Dots Per Inch, o puntos por pulgada) determina cómo de rápido se mueve el cursor, es decir, cuántos píxeles recorre en la pantalla por cada pulgada que hace el ratón al moverse. A mayor DPI, menos tendrás que mover la mano para ir de un punto a otro. Esta alta sensibilidad al movimiento resulta muy útil en videojuegos con mucha acción, mientras que un DPI bajo ayuda a mejorar la puntería por ser más preciso. Es ideal para tareas minuciosas.
Por otra parte, es una característica a tener en cuenta en monitores de alta resolución, un DPI alto hace más fácil moverse por una pantalla 4K o ultrawide sin tener que hacer grandes movimientos con la mano. Por ejemplo, si usas un DPI de 800 en un monitor 4K, notarás que el cursor se mueve con lentitud, bastante incómodo, pero con un DPI de 3200 o más, harás menos esfuerzo.
Algunos ratones para ordenador permiten ajustar el DPI sobre la marcha, ya sea mediante un botón dedicado a esta función o a través de software. Los botones DPI son capaces de cambiar entre distintos niveles de sensibilidad en tiempo real, sin necesidad de ir a ajustes u otro lugar. Mientras, los que se configuran con un software propio, como pasa con grandes marcas como Logitech, dependen de este para configurar los valores acorde a la tarea que se vaya a realizar.
Conectividad: alámbrico o inalámbrico
Elegir entre un ratón para ordenador con cable o sin cable, es cuestión de preferencia. Ambos modelos tienen sus ventajas.
1. Ratones alámbricos (con cable)
Los ratones con cable se conectan directamente al ordenador a través de un puerto USB, en la mayoría de los casos. Estos modelos no necesitan batería, por lo que no hay que preocuparse por cargarlo o reemplazar pilas, así como ofrecen una conexión más estable sin latencia. Son los preferidos entre jugadores por dar una respuesta inmediata sin retrasos.
Como desventajas, hay que tener en cuenta que el movimiento puede limitarse dependiendo del gesto que se haga y que ocupa espacio en el escritorio, causando cierto desorden al verse sobre la superficie. Puede ser incómodo en espacios pequeños o si el cable se enreda.
2. Ratones inalámbricos (sin cable)
Los ratones inalámbricos tienen la gran ventaja de eliminar cables y dar más libertad de movimiento. Se puede conectar vía Bluetooth, muy buscados para portátiles, o con un receptor USB para una conexión más estable. La segunda opción cuenta con menor latencia, incluso el tiempo de respuesta es casi idéntico a los modelos con cable en algunos ratones inalámbricos.
A pesar de ello, estos modelos usan pilas desechables o cuentan con baterías recargables a las que hay que prestar atención.
Botones programables y funciones extra
Como decíamos, algunos ratones para ordenador pueden incluir botones adicionales capaces de configurarse para hacer acciones concretas en un solo clic. Es posible asignar funciones como copiar, pegar, deshacer, cambiar de pestaña o ajustar el volumen, ahorrando tiempo. En juegos de disparos, pueden ser para recargar o cambiar de arma sin tocar el teclado.
Por otra parte, hay modelos que incluyen características como retroiluminación RGB para darle un toque estético al escritorio, no afecta en nada al rendimiento aunque puede ayudar a identificar distintas configuraciones. Otros permiten añadir o quitar pequeños pesos internos para que el ratón sea más ligero o pesado según preferencias, así como los hay con una rueda de desplazamiento mejorada para trabajar en documentos más largos o hacer zoom.
En definitiva, para encontrar el ratón para ordenador perfecto, es importante tener en cuenta el uso que le vas a dar, priorizar la ergonomía y elegir el tipo de agarre más apropiado, así como optar por un tipo de sensor u otro según la superficie en la que vayas a trabajar. Si realizar tareas complejas, siempre es buena idea contar con botones programables y funciones adicionales que hagan mucho más fácil el proceso. En Bruneau, queremos ayudarte a elegir lo mejor y, gracias a esta guía, podrás tomar una decisión informada sobre el modelo de ratón más conveniente para ti.