Guantes de protección

Informaciones adicionales

Te encuentras en la página de Guantes de protección.
Para completar tu búsqueda, te proponemos visitar las categorías siguientes : Guantes desechables, Guantes de uso general, Guantes para riesgos mécanicos, Guantes de protección térmica, Guantes de protección química, Guantes contra el corte o Otros guantes.
Los usuarios que visitaron esta página, también consultaron las categorías siguientes : Protección individual EPIs, seguridad laboral, Calzado EPI, Ropa de trabajo , Protección respiratoria y mascarillas, Protección auditiva, Protección ocular, Protección de la cabeza, Rodilleras y fajas, Equipos anticaídas, Equipaje especial EPIs, Primeros auxilios o Seguridad del entorno laboral.

Dependiendo del trabajo y los riesgos a los que los empleados estén expuestos, tenemos distintos guantes de protección entre los que elegir. Los guantes desechables son los más buscados, una opción higiénica y práctica para limpiar y prevenir la contaminación cruzada. Para tareas ligeras sin riesgo de exponerse a patógenos, contamos con guantes de uso general.
Para proteger las manos de golpes o abrasiones, contamos con los guantes para riesgos mecánicos, de protección térmica o de protección química, todos pensados para industrias como la construcción en los que el contacto con herramientas, superficies calientes o frías, o productos químicos que puedan poner en riesgo las manos. Como alternativa, también tenemos disponibles los guantes contra el corte para proteger las manos de cortes con herramientas afiladas o materiales cortantes.
Para tareas más específicas, tenemos otros guantes diseñados para propósitos concretos que ofrecen la protección apropiada para cada caso y ofrecen el rango de movilidad necesario para trabajar con comodidad en diversas condiciones laborales.
Los guantes de protección son fundamentales para prevenir accidentes y lesiones, como parte del equipo de protección individual (EPI). Es importante elegir los guantes adecuados según el tipo de riesgo y asegurarse de que cumplan con las normas de calidad y seguridad correspondientes.
Se distinguen tres categorías principales de guantes, según el nivel de riesgo:
Categoría 1 Riesgos menores
Cumplen la norma EN 420, pero no requieren certificación por un organismo oficial.

• Para tareas de bajo riesgo como jardinería, bricolaje o limpieza.
• Protegen de pequeñas heridas, arañazos o irritaciones.
• Incluyen guantes desechables

Categoría 2 Riesgos intermedios
Cumplen la norma EN 420 +
EN 388 (riesgos mecánicos)
EN 511 (frío)
EN 407 (calor y fuego).

• Para riesgos moderados (mecánicos, térmicos o químicos).
• Usados en construcción, uso de herramientas, industria química.
• Deben ser probados y certificados.

Categoría 3 Riesgos graves o mortales
Cumplen la norma EN 420 +
EN 374 (químicos y microorganismos)

• Para entornos de alto riesgo: laboratorios, industria farmacéutica, manipulación de sustancias tóxicas.
• Protegen contra riesgos químicos, biológicos y nucleares.
• Requieren certificación rigurosa por organismos especializados.



Ver Normas y pictogramas para guantes EPI